Voy a poner un ejemplo de como esta relacionado el nematodo Caenorhabditis Elegans con el autismo, temática con la que tuve suerte de poder tratar en el campo de la investigación biomédica.
2) Una vez realizada la búsqueda de ambos descriptores nos dirigimos a la pagina web SCOPUS, a través de la biblioteca de la US. En "documento de búsqueda" deberemos introducir ambos descriptores en inglés y según la relación que queramos obtener de ellos los uniremos mediante unos booleanos. En este caso como lo que me interesa es ver la relación entre ambos usaré el booleano AND. Podemos incluso limitar nuestra búsqueda mediante "intervalo de fechas" y "áreas de especialización". En definitiva quedaría así:
3) A continuación aparecerá una lista con los documentos relacionados, en este caso 8 documentos fueron encontrados. De entre todos elegimos el que más se adecue a lo que necesitamos y hacemos un "clik" sobre él.
4) El documento que iba buscando es el primero y me fijo en que pertenece a la revista PLoS ONE, volumen 7, nº 6, articulo numero 39277, a fecha 18 Junio de 2012. Una vez recogidos estos datos, a través de la página web de la biblioteca de la US accedemos al apartado de revistas electrónicas:
5) Efectivamente la universidad de Sevilla posee ésta revista a la que podemos acceder gratuitamente. A través del enlace "Directory of Open Access Journals" ingresamos en la revista para realizar la búsqueda del artículo:
6) Finalmente aparece al artículo, el cual podemos incluso descargarnos en PDF:
Como vemos no es tan complicado si se sabe realizar bien la búsqueda de los principales descriptores. Me ha resultado muy interesante ver que paso a paso he ido obteniendo lo que buscaba. Espero que sirva de gran ayuda para futuros proyectos y tareas de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario