Vistas de página en total

581

GRUPO DE INVESTIGACION

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

-Mari Carmen Rivera
-Raquel Romero
-Rebeca Rodríguez
-María Roldan

lunes, 11 de marzo de 2013

EN BUSCA DE ARTÍCULOS CIENTIFICOS

Buenas días! La semana pasada hicimos bastante hincapié en cómo se realiza la búsqueda de información científica a través de varias paginas cualificadas y la biblioteca de la Universidad. Existen una serie de bases de datos importantes como PubMed, IME, CINAHL O ENFISPO. Para realizar la búsqueda es necesario una serie de descriptores que nos orienten sobre el camino a seguir para la búsqueda y así nos la facilite. Es tan fácil como tener claro el tema que nos interesa y a través de la pagina DeCS buscaremos los descriptores asociados. Podemos usar uno o varios descriptores que posteriormente uniremos mediante unos booleanos "AND" "OR" "NOT". Estos booleanos ampliaran, reducirán o excluirán  información  según nos convenga. La página donde escribiremos nuestros descriptores a través de booleanos se llama SCOPUS. A partir de aquí indagaremos en que revista se encuentra ese articulo, accederemos a la revista a través del enlace de revista-e. de la US y buscaremos el articulo. A continuación lo veréis más fácilmente en tan solo unos pasos.
Voy a poner un ejemplo de como esta relacionado el nematodo Caenorhabditis Elegans con el  autismo, temática con la que tuve suerte de poder tratar en el campo de la investigación biomédica.

1) Buscar descriptores para "Caenorhabditis Elegans y autismo"






2) Una vez realizada la búsqueda de ambos descriptores nos dirigimos a la pagina web SCOPUS, a través de la biblioteca de la US. En "documento de búsqueda"  deberemos introducir ambos descriptores en inglés y según la relación que queramos obtener de ellos los uniremos mediante unos booleanos. En este caso como lo que me interesa es ver la relación entre ambos usaré el booleano AND. Podemos incluso limitar nuestra búsqueda mediante "intervalo de fechas" y "áreas de especialización". En definitiva quedaría así:


3) A continuación aparecerá una lista con los documentos relacionados,  en este caso 8 documentos fueron encontrados. De entre todos elegimos el que más se adecue a lo que necesitamos y hacemos un "clik" sobre él.


4) El documento que iba buscando es el primero y me fijo en que pertenece a la revista PLoS ONE, volumen 7, nº 6, articulo numero 39277, a fecha 18 Junio de 2012. Una vez recogidos estos datos, a través de la página web de la biblioteca de la US accedemos al apartado de revistas electrónicas:


5) Efectivamente la universidad de Sevilla posee ésta revista a la que podemos acceder gratuitamente. A través del enlace "Directory of Open Access Journals" ingresamos en la revista para realizar la búsqueda del artículo:

6) Finalmente aparece al artículo, el cual podemos incluso descargarnos en PDF:



Como vemos no es tan complicado si se sabe realizar bien la búsqueda de los principales descriptores. Me ha resultado muy interesante ver que paso a paso he ido obteniendo lo que buscaba. Espero que sirva de gran ayuda para futuros proyectos y tareas de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario