MUESTREO Y ESTIMACIÓN
Los datos más representativos a tener en cuenta son los siguientes:
- Población de estudio: conjunto de individuos sobre los que vamos a realizar el estudio.
- Muestra o tamaño muestral: conjunto de individuos concretos que van a participar.
- inferencia estadística: procedimientos estadísticos que nos permiten pasar de la muestra a la población.
- Técnicas de muestreo: métodos para elegir la muestra con las características deseadas.
- Parámetro: pasa a ser en estadística inferencial, toda la población
- Estimador: es la medida de la variable del estudio.
Erro estándar: es la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador. se calcula dependiendo de:
- Error estándar para una proporción:
- Error estándar para una media: s/√n
Intervalos de confianza: Se trata de dos números que asignándoles un nivel de confianza determinados, podrían asegurar que el valor del parámetro es mayor o menor que ambos números.
- IC para un parámetro = sumar o restar el estimador (Z) por el error estándar .(Z) Dependerá del nivel de confianza que se le otorgue al intervalo, así por ej:
1.
Para nivel de confianza 95%, Z=1.96.
2.
Para nivel de confianza 99%, Z=2.58.
- IC para una proporción: ICP = P± Z √P(1-)/N
- Cuando escogemos el signo negativo obtendremos el extremo inferior del intervalo y con el signo positivo el extremo superior. Lo mas aconsejable es usar un intervalo de confianza del 95%
No hay comentarios:
Publicar un comentario